Descripción
Hubo un tiempo en que Jose Battle y Ordoñez y el batllismo eran percibidos como “el jacobinismo uruguayo”, al decir de Luis Alberto de Herrera en 1910, o como el “socialismo de mandarines”, de acuerdo a Carlos Reyes en 1916. Tambien podia ocurrir que un joven senador colorado, Pedro Manini Rios, se quedara en 1913 con la llave de la mayoria parlamentaria del gobierno, interpelado a su lider y a su partido con la pregunta de “¿Somos socialistas o somos colorados?”. Mientras tanto, un gran jurista y empresario, Jose Irureta Goyena, presidente fundador de la Federacion Rural en 1915, sentenciaba que el batllismo era el “inquietismo” y que este “era peor que el socialismo”. Y Washington Beltran advertia en 1918 que Uruguay se estaba transformando en “un cuartel pintado de socialismo”, cuestonando la existencia de un “ejercito colorado” que marginaba a medio pais. Sin embargo, desde la institucion militar se tramaba “complots” contra el batllismo, la amenaza del miedo al “motin militar” estaba presente en algunos circulos, mientras los altos oficiales se quejaban de que la palabra “cuartel” “comenzaba a ser impronunciable”
Comentarios