LOS FUNERALES DE LA MAMA GRANDE

admin

$200.00

Comentarios

Sé el primero en valorar “LOS FUNERALES DE LA MAMA GRANDE”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descripción

En este pueblo no hay ladrones tiene como protagonista a Dámaso, un joven sin recursos cuya mujer, mayor que él, está esperando un hijo. Para conseguir algo de dinero, Dámaso roba en el bar de don Roque; sólo encuentra unos pocos centavos y decide robar las bolas de billar. Al día siguiente don Roque declara que, además de las bolas, el ladrón se llevó 200 pesos. El aburrimiento en el bar, donde sin bolas no se puede jugar, y los remordimientos (un negro forastero fue acusado del robo) hacen que Dámaso decida devolver las bolas. Sorprendido en el momento de la restitución, don Roque le reclama los 200 pesos; “usted sabe que no había nada”, protesta Dámaso, y don Roque le responde: “Te los van a sacar del pellejo, no tanto por ratero como por bruto”.

La viuda de Montiel narra los primeros tiempos de viudedad de esta mujer que siempre vivió fuera de la realidad. Su marido se hizo rico con la traición y el terror, y ahora se ha quedado sola con su imaginación y sus fantasías. En Un día después del sábado se nos cuenta un hecho fantástico; acuciados por el calor tórrido, los pájaros penetran en las casas para morir. Acompañan la historia las alucinaciones del párroco del pueblo y de Rebeca Buendía, así como la visita de un forastero que pierde el tren.

En Rosas artificiales, una ciega, a pesar de su ceguera, es capaz de veR lo que le pasa a su nieta. El último cuento da título al libro: Los funerales de la Mamá Grande. En él se relata la muerte y entierro de María del Rosario Castañeda y Montero (la Mamá Grande) junto con recuerdos de su vida anterior, antes de que tengan tiempo de llegar los historiadores, construyendo un relato de gran imaginación y colorido.