Descripción
Cuando las olas de los temporales aniquilaban toda huella humana en las arenas del Puerto del Inglés, la soledad volvía a ser la gran protagonista de aquel rincón agreste y alejado de los caminos reales. Así, fue tratado de loco por sus contemporáneos el hombre que en 1860 fundó allí el Establecimiento Agronómico y enseguida también Turístico Piriápolis. El triunfo de ese emprendimiento que le otorgó al Uruguay el privilegio de contar en 1930 con el Hotel más importante de Sudamérica por sí sólo ameritaría la investigación histórica.
Adentrarse en esta supone, además, aproximarse al conocimiento de la curiosa y controvertida personalidad de Francisco Piria, quien, generalmente marchando a contramano de los usos y costumbres de su época, entre otras realizaciones fue fundador de setenta barrios montevideanos y de un estilo propagandístico que aún hoy asombra por su audacia.
Agudo pensador, si bien erró en pronosticar un socialismo triunfante de futuro por lo menos hasta ahora acertó de pleno al imaginar la importancia moderna de la industria turística.
Nada es imposible una de sus máximas favoritas marca el sentimiento de un Uruguay triunfalista; luego de décadas de estancamiento y retroceso sería buena cosa reflexionar sobre el cómo, cuándo y por qué se perdió el ánimo de los pioneros.
Publicado por primera vez en 1990, Por los tiempos de Piria, se ve enriquecido con un nuevo material iconográfico y por un apéndice que incorpora importantes aportes documentales.
Comentarios